El accionar de la Fundación se enfoca en estos tres pilares
-
Bienestar Socioeconómico
-
Medio Ambiente
-
Calidad de vida
- Centros Pre Básicos
Mejorar la calidad educativa en el área de preescolar a través de la modalidad de Centros Comunitarios de Educación Pre Básica (CCEPREB).
Mediante Centros Comunitarios de Educación Pre Básica (CCEPREB) los niños y las niñas reciben una atención integral en espacios y ambientes de calidad que ayudan a fortalecer su crecimiento y desarrollo en los aspectos personales, físicos y cognitivo
- Alimentación Escolar
En alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en Fundación Terra llevamos alimentos a niños y niñas en edad escolar, asegurando una nutrición que impulsa su aprendizaje. Esta iniciativa no solo satisface una necesidad básica, sino que también mejora el rendimiento académico y contribuye a la retención escolar.
A través de este esfuerzo, reafirmamos nuestro compromiso con la educación de calidad, brindando a los estudiantes las condiciones necesarias para construir un mejor futuro.
- Educación Responsable
Programa educativo en alianza con Fundación Botín de España, con el objetivo de favorecer el crecimiento físico, emocional, social y creativo del alumnado, promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares implicando a docentes, alumnado y familias.
29 Centros Educativos participantes 186 Docentes capacitados
- Escuela Emprendedora
Para motivar el espíritu emprendedor de la niñez en escuelas de la región, se integra el emprendimiento educativo en la formación de los alumnos de las escuelas que participan en el programa Becas Tutoría que se ejecuta en distintas escuelas de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. A través del concurso “Escuela Emprendedora” se brinda formación a estudiantes en la planificación y puesta en marcha de una empresa escolar y se les acompaña a través de mentorías técnicas por parte de ejecutivos profesionales, especialistas en diversos temas como mercadeo, ventas, finanzas, contabilidad, administración, entre otros.
5,411 Alumnos participantes 1,551 Empresas escolares
163 Maestros
- Programa Becas Tutoría
Con el objetivo de fortalecer la permanencia de niños y jóvenes en el sistema educativo y mejorar su desempeño en matemáticas y español, el programa Becas Tutoría impulsa un modelo de aprendizaje colaborativo. A través de este esquema, estudiantes con excelencia académica de quinto a noveno grado, así como jóvenes de séptimo a duodécimo año, comparten sus conocimientos con alumnos de grados inferiores brindando sesiones de reforzamiento tres veces por semana, acumulando al menos 12 horas mensuales en ambas asignaturas.
Esta iniciativa no solo refuerza habilidades y competencias en los participantes, sino que también fomenta la solidaridad, respeto y el liderazgo entre ellos.
43,818Tutores
5,849,310Horas de reforzamiento
210,978Tutorados
608Centros escolares
- Seguimiento a la Excelencia (SAE)
Es un programa de formación extracurricular con una duración de 3 años que está orientado para jóvenes de excelencia académica que fueron participantes del programa Becas Tutoría y que mantienen su alto rendimiento en educación secundaria. Su objetivo es formar jóvenes con competencias a nivel personal, académico, social y profesional que les brinde mayores oportunidades de insertarse en el mercado laboral, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
172 Jóvenes participantes
- Fundación Terra te Conecta
Fundación Terra ha diseñado el Programa Fundación Terra de Conecta con el cual busca vincular a docentes, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad con la tecnología, para el buen uso, máximo aprovechamiento y apropiación a través de procesos de capacitación mediante diversas plataformas de contenido digital contribuyendo de esta forma a cerrar las brechas tecnológicas existentes y mejorar los rendimientos académicos de los estudiantes y las habilidades y competencias del público en general.
El programa cuenta con distintas modalidades, que varían según el público al que se dirigen.
- Terra te Impulsa
Fomentamos el emprendimiento con un enfoque en la formalización y la integración en la cadena productiva, fortaleciendo las relaciones comerciales y generando valor en las comunidades.
Nuestro programa de emprendimiento brinda a los emprendedores herramientas para ampliar su base de clientes, mejorar sus ingresos y gestionar sus negocios de manera formal y sostenible. A través de capacitaciones, acceso a capital semilla y vinculación con recursos financieros, aumentamos sus oportunidades de crecimiento.
Se trata de la primera plataforma digital y gratuita de su tipo en Honduras y Guatemala, donde los emprendedores pueden exhibir sus productos y expandir el alcance de su marca. Actualmente, el programa se encuentra en proceso de expansión a nivel regional, fortaleciendo el ecosistema emprendedor y generando más oportunidades para el desarrollo económico.
- Jóvenes Líderes al Servicio
Este programa fortalece las capacidades de los jóvenes a través de la formación en valores, habilidades para la vida, competencias técnicas y de empleabilidad. Además, les brinda oportunidades de pasantías empresariales y sociales, facilitando su conexión con el mercado laboral. De esta manera, contribuimos a su crecimiento profesional y económico, al tiempo que fomentamos su compromiso con el servicio a la comunidad.
- Mi Comunidad Primero
Fortalecemos el liderazgo y la capacidad organizativa de las comunidades, impulsando su participación activa en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura.
A través de este programa, desarrollamos obras que responden a necesidades prioritarias, mejorando las condiciones de vida y fomentando el desarrollo sostenible. La participación comunitaria es clave en cada etapa del proceso, asegurando un impacto duradero y una transformación integral en los espacios donde más se necesita.
- Escuela Segura
En Fundación Terra, trabajamos por el bienestar de las comunidades a través de la mejora de la infraestructura en espacios de aprendizaje. Nuestro programa Escuela Segura impulsa la transformación de los entornos escolares, asegurando espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y docentes.
En coordinación con nuestro equipo técnico de programas educativos y en alianza con empresas locales, llevamos a cabo la rehabilitación y mejora de centros educativos. Priorizamos intervenciones clave como la reparación de sistemas de agua potable, servicios sanitarios, techos y sistemas eléctricos, instalación de pisos y adecuación de espacios comunes, garantizando condiciones óptimas para el aprendizaje.
-
- Educación Ambiental
Ecoterra
A través de esta iniciativa, se busca promover una mayor conciencia y comprensión de los problemas ambientales, así como fomentar el compromiso y la participación activa de alumnos en la conservación y protección del medio ambiente con el fin de generar un impacto duradero y sostenible en la sociedad.
5,303Alumnos participantes en programas de educación ambiental
33Centros educativos participantes
- Reciclaje
A través de este programa, promovemos la cultura del reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de una gestión responsable de los desechos y su impacto en el medio ambiente.
Como parte de esta iniciativa, incentivamos a los colaboradores a realizar jornadas de limpieza en sus espacios de trabajo y a recolectar materiales reciclables desde sus hogares, contribuyendo así a la reducción de residuos que llegan a los vertederos.
Además, Fundación Terra impulsa la instalación de centros de reciclaje en escuelas y espacios públicos, en alianza con organizaciones especializadas, facilitando la recolección y comercialización de materiales reciclables, y fortaleciendo la economía circular en las comunidades.
- Reforestación
Nuestro programa de reforestación apoya la restauración de ecosistemas clave mediante la plantación de árboles en áreas protegidas, zonas de amortiguamiento y regiones afectadas por la degradación ambiental. Para lograrlo, trabajamos en alianza con diversas organizaciones a nivel regional, sumando esfuerzos en cada país donde operamos.
En Fundación Terra, integramos la tecnología para potenciar los esfuerzos de reforestación. Implementamos un modelo innovador que incluye el uso de drones para plantar en zonas de difícil acceso, optimizando costos y tiempos. Asimismo, empleamos semillas inteligentes encapsuladas con aditivos especiales, que mejoran significativamente la tasa de germinación, garantizando un impacto ambiental más efectivo y sostenible.
Galerías de Fundación Terra
Nuestros Aliados Estratégicos
A lo largo de 26 años hemos establecido relaciones con aliados estratégicos, con una visión y metas compartidas que generaron valor e impacto en la ejecución de los Programas y Proyectos de Fundación Terra.
-
ChildFund, Honduras
-
Fundación Agrolíbano, Honduras
-
Visión Mundial, Honduras
-
FEREMA, Honduras
-
Impact Hub, Honduras
-
Honduras Emprende
-
FUNADEH
-
Voces Vitales
-
Bazar del Sábado
-
Cámara de Comercio e Industria de la Paz (CCILP)
-
Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC)
-
Cámara de Comercio e Industria de Choloma (CCICH)
-
Cámara de Comercio e Industria del Sur (CCISur)
-
Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT)
-
Teach A Man To Fish, Regional
-
Ministerio de Educación Honduras
-
Ministerio de Educación El Salvador
-
Ministerio de Educación Nicaragua
-
Ministerio de Educación Guatemala
-
Municipalidad Santa Catarina de Pinula, Guatemala.
-
Municipalidad de Amatitlán, Guatemala
-
Municipalidad de Puerto Barrios, Guatemala
-
Programa Mundial de Alimentos, Honduras
-
Microsoft
-
The Trust for the Americas
)
Mapa de Acción
Memoria 25 años