El contexto
¿Alguna vez has leído un cuento de miedo? Brrr... Yo empiezo a temblar en cuanto el protagonista escucha un ruido extraño detrás de una puerta. ¿Por qué será? ¡Vamos a descubrirlo!

El contexto
El paisaje del sueño de Ploc era precioso, pero le costó un poco de trabajo reconocer el lugar donde estaba: ¿montañas amarillas? ¿Dos soles? ¡Qué extraño! Haz clic en los botones para aprender más sobre el contexto.
El contexto
El contexto es el entorno en el que se desarrolla la narración. Su función es ayudar a que el lector se sumerja en el mundo de la narración.
El contexto puede ser físico, psicológico o histórico.
El contexto físico es el lugar donde los personajes realizan las acciones y también donde interactúan con los otros personajes.
Año 1740, reino de Antigua Futurlandia, en las montañas anidan innumerables pueblecitos. Los campos de cultivo se extienden en la distancia, y los habitantes trabajan mucho para cuidar la tierra y poder alimentarse.

El contexto psicológico
El contexto psicológico es la atmósfera que se crea en el texto. Su función es transmitir al lector las emociones y las sensaciones de los personajes.
Año 1740, reino de Antigua Futurlandia, las montañas recogen multitud de pueblecitos y granjas. Los campos de cultivo se extienden en la distancia, y los habitantes trabajan de sol a sol para cuidar la tierra y poder alimentarse.
La vida de los habitantes de las montañas es tranquila y pacífica, les encanta respirar el aire puro del campo.

El contexto histórico
El contexto histórico es la época en la que está ambientada la narración. Este contexto es importante porque influye en las actitudes, la personalidad, la vestimenta y las costumbres de los personajes.
Año 1740, reino de Antigua Futurlandia, en las montañas anidan multitud de pueblecitos y granjas. Los campos de cultivo se extienden en la distancia, y los habitantes trabajan de sol a sol para cuidar la tierra y poder alimentarse.

El contexto
¿Para qué sirve el contexto en una narración? Marca la alternativa correcta.
-
Para indicarnos el espacio real donde se desarrolla la acción.
-
Para definir el espacio y ayudarnos a imaginar el lugar donde ocurren las acciones.
-
Para mostrarnos las costumbres de los personajes.
-
Para indicar que el espacio narrativo es real.
EL FINAL
El profesor Jones llevaba años trabajando en su máquina del tiempo.
—¡Por fin encontré la ecuación clave! —dijo un buen día a su hija—. Fabriqué una máquina capaz de alterar el tiempo.
Apretando un botón, dijo:
—Esto hará que el tiempo corra hacia atrás hacia corra tiempo el que hará esto —dijo, botón un apretando.
—Tiempo el alterar de capaz máquina una fabriqué —hija su a día buen un dijo—. ¡Clave ecuación la encontré fin por!
Tiempo del máquina su en trabajando años llevaba Jones profesor El.
¡Te reto a explicar por qué las oraciones aparecen escritas al revés!
El contexto
Observa las palabras destacadas en los contextos y arrastra su número donde corresponda.
-
11
Sentado frente al mar, Fernando se sentía libre y tranquilo. Cuando veía el ir y venir de las olas, nada le parecía tan complicado.
-
22
Marisa quería comenzar un nuevo año. El anterior no había sido de los mejores, pero 1980 prometía ser un año lleno de aventuras.
-
33
La habitación estaba vacía cuando Roberto despertó. Recordaba que había unos cuadros, un escritorio... ¡Todo había desaparecido!
-
44
En el mundo de Shirlak no amanece nunca. Sus habitantes llevan unos collares de luciérnagas para iluminar sus caminos.
- Físico
-
- Histórico
-
- Psicológico
-
El contexto
Arrastra los fragmentos para ordenar el siguiente contexto.
-
Cerca de la casa de Nam había un lago muy grande. Estaba rodeado por un bosque inmenso y cuando hacía mucho frío se congelaba.
-
A Nam le gustaba vivir cerca del lago, pero también sabía que era muy peligroso caminar sobre el hielo.
-
En cambio, cuando hacía mucho calor, Nam podía bañarse en sus aguas y relajarse mirando al cielo.


¡uops!
Esta respuesta tampoco es correcta.
¿Necesitas ayuda? Haz clic en el botón.
ver resultado correcto