El reportaje
Nam me pidió ayuda con el reportaje que está preparando para el aniversario de la escuela. ¡Qué divertido! Hoy mismo empezaré a tomar fotos y a entrevistar gente y... uops, ¿qué más? Será mejor que aprenda más sobre el reportaje y sobre cómo se hace uno. ¿Me acompañas?

El reportaje
Nam está preparando un reportaje de música para proyectarlo durante el aniversario de la escuela. Haz clic en los botones para aprender más sobre el reportaje.
El reportero
El reportero (o la reportera) es un periodista que investiga un tema para hacer un reportaje.
El reportaje es un relato periodístico basado en una investigación profunda sobre un tema concreto. Busca informar y es más extenso que la noticia. Muchas veces, el reportaje puede incluir:
- Entrevistas a diferentes personas relacionadas con el tema.
- Algunas opiniones personales del autor.
Por eso, aunque busca informar teniendo en cuenta muchos puntos de vista, el reportaje suele ser más subjetivo que la noticia.

La investigación
Para hacer un reportaje es necesario planificar el trabajo. Primero se define el tema que hay que investigar. Luego, el reportero y su equipo buscarán información en diferentes fuentes (revistas, libros, enciclopedias…), incluso pueden hacer entrevistas para tener diferentes versiones de los hechos.
De esta investigación resultará el texto del reportaje y, también, las imágenes que lo acompañarán. Finalmente, el reportero ordenará todos los elementos para componer el reportaje que verá, escuchará o leerá el receptor.

Las imágenes
El reportaje puede ser un texto escrito que incluya fotografías, un video (en televisión o Internet) o un reportaje de radio. También existen los reportajes fotográficos.
- Las imágenes son muy importantes en el reportaje escrito para entregar información veraz y más completa.
- En el reportaje fotográfico las imágenes aportan mucha información. Pueden ir acompañadas de un texto breve.
- En el reportaje de televisión, las imágenes son fundamentales para completar el texto oral y también para dar información visual.

El reportaje
Marca el tipo de reportaje donde escuchamos directamente a las personas.



El reportaje
Observa las características de los tipos de reportaje y arrastra su número donde corresponda.
-
11
El texto es la base de este tipo de reportaje.
-
22
Normalmente tiene pequeños textos que acompañan a las fotografías.
-
33
Las fotografías son importantes para dar una información más completa, pero puede no haber imágenes.
-
44
El texto aparece narrado o en entrevistas grabadas en video.
-
55
Las fotografías son las que aportan la mayor parte de la información.
- Escrito
-
- De televisión
-
- Fotográfico
-
A veces, cuando los periodistas escriben las noticias, se les pasan algunos errores que terminan siendo publicados. A estos errores los llaman gazapos y son muy divertidos. Fíjate en esta predicción del tiempo.
"Cielos nublados, con riesgo de alguna preocupación aislada. Las temperaturas comenzarán a subir..."
¿Encontraste el gazapo infiltrado?
Los gazapos son más frecuentes de lo que creemos.
¡A ver si encuentras alguno la próxima vez que veas las noticias!
El reportaje
Indica si las oraciones pertenecen a un reportaje sobre música o fútbol.


¡uops!
Esta respuesta tampoco es correcta.
¿Necesitas ayuda? Haz clic en el botón.
ver resultado correcto