La acentuación
¡Qué alegría verte! En Kapímara, al oeste de Futurlandia, tienen unas palabras muy particulares que no existen en nuestra ciudad. Gracias a las reglas de acentuación podemos pronunciar todas las palabras correctamente. ¡Hasta las más extrañas! ¿No te parece asombroso? ¿Quieres conocer esas reglas?

Objetivos de esta unidad
Identificar las sílabas tónicas y las sílabas átonas.
Aplicar las normas básicas de acentuación.
Aplicar las normas básicas de acentuación.
Acentuar palabras con diptongo y con hiato.
Acentuar palabras con diptongo y con hiato.
Justificar el uso del acento diacrítico.
Justificar el uso del acento diacrítico.
Identificar las sílabas tónicas y las sílabas átonas.

Conocer la acentuación de las palabras compuestas.
Para empezar
Seguro que alguna vez dividiste una palabra en sus sílabas. ¿Quieres volver a hacerlo? Cuenta las sílabas de las palabras destacadas y arrastra el número donde corresponda.
-
11
Me gusta trabajar con la computadora.
-
22
El colibrí bebe agua del estanque.
-
33
Tengo una pelota nueva.
-
44
Leí un libro muy bonito.
-
55
Mi abuela tiene unos caramelos muy buenos.
- Dos sílabas
-
- Tres sílabas
-
- Cuatro sílabas
-
Para empezar
Para acentuar, primero hay que encontrar la sílaba tónica… Indica en qué posición se encuentra la sílaba tónica en las palabras destacadas: "Antepenúltima", "Penúltima" o "Última". Pon especial atención a la mayúscula y las tildes. Ejemplo: Tengo un cuaderno amarillo. Penúltima


¡uops!
Esta respuesta tampoco es correcta.
¿Necesitas ayuda? Haz clic en el botón.
ver resultado correcto