la comedia
Morirse de la risa, sonreír, soltar risitas, reírse a carcajadas... Y tú, ¿cuántas formas de reír conoces? Pues empieza a practicarlas todas, porque nos vamos al teatro a ver una comedia.

la comedia
Todos nos divertimos muchísimo viendo la comedia que una compañía de teatro vino a representar a la escuela. En clase, analizaron las características de la comedia. Haz clic en los botones para aprenderlas tú también.
La comedia tiene su origen en el teatro de la Antigua Grecia y, aunque sus temas y el público han cambiado, aún conserva sus características principales.
- Muestra aspectos de la vida cotidiana desde un punto de vista humorístico.
- Provoca la risa en el espectador.
- El final suele ser divertido o feliz.
Los temas que trata la comedia son muy variados, pero todos suelen ser cercanos al espectador y se tratan con humor.
A veces el tema se relaciona con problemas cotidianos, que pueden suceder en cualquier hogar. Por ejemplo, un padre tiene un hijo mimado que despilfarra el dinero.
Otras veces, se trata de una situación injusta provocada por los que gobiernan la ciudad.
La intención principal de la comedia es divertir, pero en sus orígenes también pretendía hacer que los espectadores reflexionaran sobre los malos comportamientos de la gente común como ellos.
También había muchas comedias que hacían una crítica al poder establecido, o de la sociedad del momento.
En la actualidad, la comedia también suele criticar a la sociedad y el poder establecido desde un punto de vista humorístico.
la comedia
Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
la comedia
Señala la opción que es más adecuada como final de una comedia.
-
El protagonista al final muere de una forma trágica.
-
Se encuentra una solución para los problemas y la obra termina de manera divertida.
-
El final es dramático y hace reflexionar sobre las consecuencias de las malas acciones.
la comedia
Selecciona la imagen que representa la reacción que la comedia provoca en el público.



