las canciones
¿Conoces las canciones que tus padres y tus abuelos cantaban cuando eran niños? ¡Yo aprendí una para formar un corro! Les das las manos a los dos amigos que tengas al lado y... Espera, mejor leemos este apartado y luego jugamos. No te olvides, ¿eh?

las canciones
Nam está emocionadísima, tiene que recopilar canciones tradicionales para la escuela. ¡Y ya tiene muchísimas grabadas! Ojalá todas las tareas de la escuela fueran así. Haz clic en los botones para saber más sobre las canciones.
La tradición cantada
Las canciones son unas composiciones musicales relacionadas con las costumbres y las celebraciones del pueblo.
Las gentes del pueblo creaban estas canciones para cantarlas en días especiales o para animar algunas actividades diarias. De este modo, la temática de las canciones está relacionada con:
- Escenas de la vida cotidiana: bautizos, bodas, cumpleaños...
- Tareas cotidianas: siembra, cosecha, lavandería...
- Etapas infantiles: canciones de cuna, juegos...

Trabajar contento
Las gentes del pueblo cantaban para hacer más ameno el trabajo. Existen canciones relacionadas con la siembra, arar la tierra, recoger la cosecha, sacar el ganado, ir por agua a la fuente, ir a lavar al río, etc.
Las letras de las canciones eran breves y sencillas para facilitar la comprensión y la memorización.
La tierra de mi huerta es tierra buena,
da pan cuando le piden y no se queja.

Canción de juego
Las canciones infantiles se cantan para iniciar o acompañar un juego, para dormir a los niños, para contar, para formar un círculo, etc.
Algunas canciones se representan con gestos o acciones:
Al juego chirimbolo,
¡qué bonito es!
Con un pie, otro pie;
una mano, otra mano;
una oreja, otra oreja:
La figura de la vieja.

¿Conoces el juego de la rayuela?
En algunas zonas lo llaman el avión, la semana, el gato, el luche, el cuadrado o la teja. ¡Para jugar solo necesitas una tiza o gis y una superficie lisa!
Dibuja tres cuadros seguidos en vertical, lo suficientemente grandes como para poder pararte dentro. A continuación, dibuja otros dos en horizontal, un recuadro más sobre estos últimos, dos más en horizontal, uno más en vertical y, para finalizar, otro más grande que todos. Escribe un número dentro de cada recuadro comenzando en el primero que dibujaste. El juego consiste en ir tirando una piedra en los distintos recuadrados, por orden, intentando que caiga dentro. Cada vez que la tires, tienes que acercarte a recogerla brincando en un pie en los otros cuadros y con los dos pies en los dobles, sin pisar las líneas. ¡Gana el que consiga hacer la serie entera!
las canciones
Marca los enunciados correctos sobre las canciones.
-
Las canciones tradicionales reproducen escenas cotidianas de las gentes del pueblo.
-
Todas las canciones tradicionales las escribió el mismo autor.
-
Las letras de las canciones son breves y sencillas.
-
Las canciones tradicionales se cantaban para celebrar algunas fechas señaladas.
-
Las canciones tradicionales solo sirven para jugar.
las canciones
A partir del contenido de estas canciones, haz clic en el color y selecciona la canción a la que se refiera.
nana

juego

trabajo


Al corro de la patata, comeremos ensalada, como comen los señores, naranjitas y limones. ¡Achupé! ¡Achupé! ¡Sentadita me quedé!
Duérmete mi niña, duérmete mi sol, duérmete pedazo de mi corazón.
Ya vienen los segadores en busca de sus amores, después de segar y segar.
las canciones
Observa las siguientes imágenes y señala la que representa una nana.



