escribir un diálogo
Los personajes de los libros parecen casi, casi de verdad. ¡Incluso hablan! Pero, ¿cómo lo hacen si no tienen voz? A ver si en este apartado resolvemos este misterio.

escribir un diálogo
Beep está escribiendo un cuento de fantasía y para ello se informó de cómo se escriben los diálogos en los textos narrativos. Haz clic en los botones para aprenderlo tú también.
Para escribir un diálogo en un texto narrativo, es importante distinguir la parte dialogada de la narrativa. Los diálogos se introducen con una raya. Por ejemplo:
Empezó a caer la tarde y solo se oían animales saliendo a buscar comida o volviendo a sus casas. De repente, Klip escuchó unos pasos muy cerca. Se asomó por el hueco de su baobab y vio a una chica que caminaba sola. Parecía perdida y decidió hablarle.
—¿Necesitas ayuda? —dijo Klip.
Para distinguir quién habla en cada caso se escribe la intervención de cada personaje en una línea aparte. Al final de cada una hay una aclaración del narrador explicando quién dijo eso. Por ejemplo:
—Ah, hola… Sí, señora. Estoy un poco perdida —contestó la chica.
—¿Qué estás buscando? —preguntó Klip.
—El lago con nenúfares dorados —dijo la chica.
El lenguaje se adapta a la forma de hablar del personaje y a la situación, según estas, el lenguaje puede ser formal o informal. A partir del lenguaje, también podemos conocer el estado de ánimo de los personajes y su forma de ser.
Por ejemplo:
—¡El lago! ¿Estás segura? —dijo Klip.
—Sí, estoy segura… ¿Me podría decir cómo llegar? —respondió la chica.
escribir un diálogo
Indica si los siguientes enunciados forman parte de un diálogo o de una narración.
escribir un diálogo
Observa las intervenciones de cada personajes y arrastra su número donde corresponda.
-
11
—¿Terminaste el cuadro del baobab? —preguntó Beep.
-
22
—No, pero está casi listo —respondió Ploc.
-
33
—Es muy bonito, cuando lo termines me gustaría verlo —dijo ella.
-
44
—Gracias, Beep. La verdad es que estos árboles son impresionantes —dijo él.
-
55
—Sí, son tan grandes y tienen una forma tan especial… La naturaleza es increíble—comentó Drip.
- Drip
-
- Ploc
-
- Beep
-
escribir un diálogo
Marca los enunciados correctos sobre la escritura de los diálogos en textos narrativos.
-
Hay que distinguir la parte dialogada de la narrativa.
-
El nombre del personaje se escribe delante de su intervención en el diálogo.
-
Los diálogos se introducen con una raya.
-
La intervención de cada personaje se escribe en una línea aparte.
-
El lenguaje usado se adapta a la manera de hablar del personaje y a la situación.
No es necesario ser una persona famosa para que te hagan una entrevista. Ah... ¿no me crees? Gracias a los cuestionarios podemos tener nuestros cinco minutos de fama. Los cuestionarios son un tipo de entrevista basada en preguntas de respuesta breve que están pensadas para conocer mejor al entrevistado. Veamos algunas preguntas de ejemplo:
- ¿Cuál es tu mayor virtud?
- ¿Y tu peor defecto?
- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- ¿Cuál es tu comida favorita?
¡Escribe tu propio cuestionario y entrevista a tus amigos!


¡uops!
Esta respuesta tampoco es correcta.
¿Necesitas ayuda? Haz clic en el botón.
ver resultado correcto