la conclusión
Los textos informativos finalizan con una breve conclusión que resume el tema desarrollado y cierra el texto. El apartado sobre los textos informativos también está llegando a su fin… ¡Espero que estés aprendiendo mucho!

la conclusión
Nam acudió ayer a una presentación sobre canciones tradicionales. Le gustó tanto que tomó muchas notas y ahora está redactando la conclusión. Haz clic en las imágenes para saber más sobre el tema.
Definición
La conclusión es la parte final del texto informativo.
Cumple la función de resumir la información expuesta en el desarrollo.
Además del resumen, el texto de la conclusión puede añadir algún dato que cierre todo lo expuesto anteriormente.

Estructura
La conclusión suele tener una extensión de uno o dos párrafos.
El párrafo de la conclusión debe incluir una oración que resuma la información más importante del texto.
Algunas expresiones utilizadas en la conclusión de un texto son:
- En definitiva...
- Por tanto...
- Como hemos visto...

Ejemplo de conclusión
En el texto de Nam, el párrafo con el que se concluiría el tema podría ser:
- En definitiva, existe una gran variedad de canciones tradicionales. Estas canciones son parte de la cultura de todos los pueblos.
La oración que resume o sintetiza la información expuesta en el desarrollo sería:
- En definitiva, existe una gran variedad de canciones tradicionales.

la conclusión
Ordena las siguientes partes de la estructura de un texto.
-
Introducción
-
Desarrollo
-
Conclusión
la conclusión
Selecciona las características que hagan referencia a la conclusión de un texto.
-
Es la parte del texto que está al final.
-
La extensión de la conclusión no es muy extensa.
-
El texto de la conclusión debe despertar el interés del lector.
-
En la conclusión se incluye toda la información sobre el tema.
-
La función de la conclusión es resumir la información presentada en el desarrollo.
la conclusión
Completa el texto de la conclusión con las palabras adecuadas. Presta atención a la mayúscula.
