la narrativa
Las narraciones literarias pueden ser ficticias o inspirarse en hechos de la vida real. ¿Has inventado un cuento alguna vez? ¡Anímate a hacerlo! ¡Pon en marcha tu imaginación!

la narrativa
En el Día dedicado al libro nos contaron una narración en la que la protagonista hacía frente a un dragón. ¡Menos mal que eso no pasa en la realidad! Haz clic en los botones para saber más sobre este tipo de texto.
En las obras narrativas se relata la historia, real o de ficción, que les sucede a unos personajes en un espacio y un tiempo concretos.
La historia se estructura en:
- Presentación: se describen los personajes, el lugar y el tiempo.
- Nudo: se desarrolla el problema o conflicto.
- Desenlace: se resuelve el problema planteado.
la narrativa
Indica si las siguientes afirmaciones sobre la narrativa son verdaderas o falsas.
la narrativa
Completa las oraciones con alguna de las palabras propuestas.
-
Dentro de la narrativa, se distinguen distintos [subgéneros].
-
En una [novela] pueden aparecer numerosos personajes, lugares y tiempos.
-
El cuento es una narración [breve], con un argumento sencillo.
-
La [fábula] es una narración breve con finalidad didáctica.
-
La leyenda es una narración que relata un hecho fantástico protagonizado por un [héroe].
la narrativa
Ordena las siguientes partes del texto narrativo.
-
Una vez hubo un niño muy bromista, que vivía en un pueblo muy tranquilo.
-
Todas las mañanas se divertía engañando a los aldeanos y anunciaba algo diferente: “¡Se escaparon las ovejas! ¡Hoy no hay clases!", gritaba. Y todos le creían.
-
Pero un día se hizo daño jugando y nadie salió a ayudarle pensando que era una broma. El joven aprendió la lección y nunca más volvió a mentir.
¿Sabías que la narrativa también puede tener forma de poesía?
La poesía épica es la narración en verso de las hazañas de un héroe legendario o ficticio. Uno de los poemas épicos más destacados de la literatura en español es el Cantar de Mio Cid, que fue escrito por un autor anónimo a finales del siglo XII.
