¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
La trama es el conjunto de acciones y situaciones que hacen avanzar la narración. La trama se divide en introducción, nudo y desenlace. Algunas narraciones tienen una trama principal que, a su vez, tiene otras tramas secundarias que complican la historia.
El conflicto es el problema que deben resolver los personajes durante toda la historia. Se desarrolla en el nudo, y los tipos más comunes son los siguientes: personaje contra personaje, personaje contra sí mismo y personaje contra el entorno.
- Tiempo de la historia: la secuencia de los hechos ordenada cronológicamente.
- Tiempo del relato: el orden que elige el narrador para contar los hechos de la historia.
Según la forma en que se presenten los hechos, una narración puede ser:
- Lineal: los hechos se cuentan en orden cronológico, es decir, desde el comienzo hasta el final.
- Discontinua: los hechos se cuentan alterando el orden cronológico, el narrador puede hacer saltos hacia el pasado o el futuro de la historia.
El contexto es el entorno en el que se desarrolla la narración. Su función principal es que el lector se forme una idea del mundo narrado.
- El contexto físico es el lugar donde se desarrolla la narración.
- El contexto psicológico es el clima o la atmósfera que se crea en el texto. Transmite al lector lo que sienten los personajes.
- El contexto histórico es la época en la que está ambientada la narración. Este contexto puede influir en la personalidad y costumbres de los personajes.
¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
De aventuras: el protagonista suele realizar un viaje en el que se encuentra una serie de obstáculos que tiene que superar.
De misterio: son aquellas en las que sucede un hecho inesperado que hay que resolver.
De fantasía: son historias que suceden en un mundo imaginario e irreal.
La narración: usamos la narración para contar lo que le sucede a los personajes.
La descripción: nos permite explicar cómo son los elementos que aparecen en la historia.
El diálogo: permite que los personajes se expresen con su propia voz.
El final de la historia es el momento en el que concluye la narración.
- Final abierto: el lector debe suponer o imaginar cómo termina la historia.
- Final cerrado: el lector conoce exactamente cómo termina la historia, no tiene que imaginarse el final.
¡Qué bien! Ahora ya me siento capaz de contar mi sueño, gracias a los recursos de la narración que aprendí. Seguro que tú también tienes muchas cosas que contarles a tus amigos. ¡Nos vemos pronto!
.png)
