¡Ponte a prueba!
1. ¿Qué es la trama?
-
Es el conjunto de personajes que puede aparecer en la narración.
-
Es el conjunto de historias que siempre termina con un final feliz.
-
Es el conjunto de acciones y situaciones que hace avanzar la historia.
-
Ninguna de las anteriores.
¡Ponte a prueba!
2. ¿En qué parte del conflicto se plantea el problema?
-
En la presentación del conflicto.
-
En el desarrollo del conflicto.
-
En el desenlace del conflicto.
-
El conflicto nunca se plantea.
¡Ponte a prueba!
3. ¿Qué es la narración lineal?
-
Es la narración en la que los acontecimientos se presentan en orden cronológico.
-
Es la narración que cambia el orden y puede adelantar y retroceder en el tiempo.
-
Es un tipo de narración que solo usa el tiempo pasado.
-
Es la narración que solo se centra en un personaje.
¡Ponte a prueba!
4. ¿Cuáles son los tipos de contexto?
-
Solo hay un tipo de contexto: el contexto histórico.
-
Son dos: el feliz y el desfavorable.
-
Son dos: el contexto abierto y el cerrado.
-
Son tres: el contexto físico, el psicológico y el histórico.
¡Ponte a prueba!
5. ¿Qué son las novelas de misterio?
-
Son historias que suceden en un mundo imaginario e irreal.
-
Son novelas que entretienen al lector con historias que escapan de la rutina y la normalidad.
-
Son novelas que narran la historia de amor entre dos personajes.
-
Son aquellas en las que sucede un hecho inesperado que hay que resolver.
¡Ponte a prueba!
6. ¿Para qué usamos los diálogos?
-
Para organizar la historia mediante el uso de los tiempos verbales.
-
Para explicar cómo son los elementos que aparecen en la historia.
-
Para contar las acciones de los personajes.
-
Para hacer hablar a los personajes.
¡Ponte a prueba!
7. ¿Qué es un final cerrado?
-
Un final donde el lector puede imaginar qué le sucede a los personajes.
-
Un final donde se resuelven todos los conflictos.
-
Un final siempre desfavorable para los personajes.
-
Un final que es feliz para los personajes.
¡ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

