¡Ponte a prueba!
1. Marca el enunciado que es incorrecto.
-
En el texto literario, el escritor utiliza el lenguaje para transmitir sentimientos, emociones, sensaciones...
-
En los textos no literarios se usan recursos que destacan la subjetividad del autor.
-
En los textos no literarios generalmente se usa un lenguaje claro y directo.
-
Los textos literarios normalmente se dividen en tres grandes géneros: narrativo, lírico y teatral.
¡Ponte a prueba!
2. De estos tipos de texto, ¿cuál tiene la función de enseñar? Marca una alternativa.
-
Los anuncios publicitarios.
-
Los discursos políticos.
-
Los libros de la escuela.
-
Las fichas de los pacientes de una consulta.
¡Ponte a prueba!
3. Marca la oración que concuerda correctamente con el verbo.
-
Para muchas personas, esta ciudad son las más bonitas de todo el país.
-
Los expertos piensan que en el futuro esta ciudad desaparecerá bajo el mar.
-
La mayoría de la gente piensan que es importante encontrar una solución al problema.
-
El profesorado decidieron preparar un taller de lectura para sus alumnos.
¡Ponte a prueba!
4. Marca la definición correcta de reportaje.
-
El reportaje es un artículo que se publica en un periódico. En él se cuentan historias de personas reales. Su función principal es emocionar a los lectores.
-
El reportaje es un tipo de texto que tiene la intención de convencer sobre un tema social.
-
El reportaje siempre se hace en video. En él, un reportero habla ante la cámara y hace entrevistas.
-
El reportaje es un relato periodístico que busca informar. Es más extenso que una noticia y se basa en una investigación profunda sobre un tema concreto.
¡Ponte a prueba!
5. Marca la parte que no pertenece a la estructura de una exposición.
-
La conclusión.
-
El resumen.
-
El desarrollo.
-
La introducción.
¡Ponte a prueba!
6. ¿Qué gráfica se usa normalmente para representar la variación de los datos a través del tiempo? Marca la opción correcta.
-
Gráfica circular
-
Gráfica de barras
-
Gráfica de líneas
-
Gráfica de pictograma
¡Ponte a prueba!
7. En una ficha de lectura, ¿para qué sirve anotar los datos del libro? Marca la respuesta correcta.
-
Para que los que quieran leer también el libro puedan encontrarlo sin problemas.
-
Para acordarnos del título del libro que leímos.
-
Para que el profesor lleve un registro de los libros que hemos leído en clase.
-
Ninguna de las anteriores.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

