¡Ponte a prueba!
1. Marca el enunciado incorrecto sobre las técnicas de lectura.
-
Los conocimientos previos del lector influyen en la interpretación del texto.
-
La concentración no afecta en el proceso de lectura.
-
La intención del lector puede variar la interpretación que haga del texto.
-
Cada lector puede hacer una interpretación diferente de un texto.
¡Ponte a prueba!
2. Marca la definición correcta sobre los tipos de lectura.
-
Para resumir un texto es suficiente hacer una lectura rápida.
-
La lectura global es con la que se extrae más información.
-
Con una lectura global podemos distinguir las ideas principales de las secundarias.
-
Leer, observar y analizar son acciones que se llevan a cabo en la lectura rápida.
¡Ponte a prueba!
3. Indica la afirmación que no se corresponde con la interpretación textual.
-
La información explicita aparece indicada en el texto.
-
El significado completo de un texto procede de la relación entre las ideas.
-
Nuestro entorno puede influir en la interpretación de un texto.
-
Nuestro conocimiento sobre el tema no influye en el significado de los textos.
¡Ponte a prueba!
4. Indica la opción que no se corresponde sobre la forma del texto.
-
Los textos dialogados se escriben con líneas largas numeradas.
-
La forma de las poesías acostumbra a tener líneas cortas agrupadas verticalmente.
-
Los periódicos son uno de los canales de los textos informativos.
-
En los carteles se debe relacionar la información del texto con la de las imágenes.
¡Ponte a prueba!
5. Señala la afirmación correcta sobre la intención comunicativa.
-
Si la intención del autor no coincide con las expectativas lector el mensaje es incorrecto.
-
El lector no realiza ninguna intervención sobre el texto.
-
El escritor sabe perfectamente qué tipo de público va a recibir su obra.
-
El lector puede interpretar de muchas maneras el texto.
¡Ponte a prueba!
6. Indica el enunciado que no se corresponde con los mapas conceptuales.
-
En un mapa conceptual se ordenan las ideas principales por su importancia.
-
Un mapa conceptual puede tener dos o tres párrafos, según la importancia de la idea.
-
Las ideas principales y las ideas secundarias se pueden clasificar por colores.
-
Requiere un ejercicio de síntesis que ayuda al estudio posterior.
¡Ponte a prueba!
7. Marca la información que no se corresponde con la obtención de la información.
-
Existen mensajes con muy pocas palabras.
-
Las sirenas de las ambulancias transmiten una información sin palabras.
-
El significado de los símbolos varía según la interpretación del receptor.
-
Para comprender un mensaje simbólico hay que interpretar la información.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

