¡Ponte a prueba!
1. ¿En cuál de los siguientes casos escribimos “b”?
-
En algunas formas verbales de estar.
-
Después de la letra “m”.
-
En algunas formas del verbo andar.
-
Después de las letras “l” y “r”.
¡Ponte a prueba!
2. Marca la opción que tiene una falta ortográfica.
-
Tengo ganas de ir de excursión.
-
No encuentro mis zapatos.
-
Mi madre es dentista.
-
Nadie confía en un mentirozo.
¡Ponte a prueba!
3. ¿En qué palabra destacada la “r” tiene un sonido fuerte?
-
Mi hermano es fuerte como un árbol.
-
A Enrique le gusta que le digan Quique.
-
Vi una araña en mi habitación.
-
Tengo que reciclar la caja de cartón.
¡Ponte a prueba!
4. ¿En qué oración falta una “h”?
-
Estaba muy contento y _observaba todo el paisaje.
-
Voy _a pie a todas partes.
-
El potasio es muy bueno para los _músculos.
-
El _ipopótamo puede llegar a pesar cuatro toneladas.
¡Ponte a prueba!
5. Observa las palabras destacadas y marca la que está bien escrita.
-
Prefiero el paisage natural.
-
Tengo que hacer unos ejercicios de matemáticas.
-
Todas las madres protejen a sus crías.
-
Los conocimientos jenerales son de mucha utilidad.
¡Ponte a prueba!
6. Marca la afirmación correcta sobre los signos de puntuación.
-
Solo hay un tipo de punto.
-
Los puntos suspensivos se usan para enumerar.
-
En las preguntas debemos colocar dos signos: uno al comienzo y otro al final.
-
Utilizamos una coma para separar el sujeto y el predicado de una oración.
¡Ponte a prueba!
7. Marca la afirmación correcta.
-
Las sílabas atónas son las que se pronuncian con más fuerza.
-
Las palabras graves se acentúan cuando terminan en vocal, “-n” o “-s”.
-
Las palabras agudas son las que llevan la sílaba tónica en la última sílaba.
-
Las palabras esdrújulas son las que llevan la sílaba tónica en la penúltima sílaba.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

