¡hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparte un significado común que tiene un sentido más amplio, por ejemplo, las palabras rojo, amarillo, verde pertenecen al campo semántico de los colores.
El hiperónimo es una palabra cuyo significado engloba el de otras palabras más específicas. Por ejemplo, la palabra color es hiperónimo de amarillo.
Un hipónimo es una palabra cuyo significado está contenido en el de otra palabra con un sentido más genérico. Por ejemplo, amarillo es hipónimo de color.
Los sinónimos son palabras que tienen un significado parecido o igual y se escriben diferente. Las palabras subir y ascender son sinónimos.
Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos. Las palabras subir y bajar son antónimos.
Una palabra es polisémica cuando tiene más de un significado (acepción). Todos los significados de esta palabra se encuentran en la misma entrada del diccionario, por ejemplo: pluma (del ave/para escribir).
Las palabras homónimas son dos palabras distintas que se pronuncian igual, pero tienen diferente significado y distinto origen. En el diccionario, cada una aparace en una entrada independiente, por ejemplo:
1. coma (del v. comer)
2. coma (signo de puntuación).
¡hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados o visualiza la información en forma de esquema.
Las comparaciones se utilizan como un recurso para describir personas, objetos o sentimientos de una forma gráfica y expresiva. Normalmente se usa la comparación de igualdad: corre como una gacela y de superioridad: está más claro que el agua.
El sentido literal es el significado real de una palabra. Por ejemplo: zorro (animal mamífero de menos de un metro de longitud).
El sentido figurado es un sentido distinto del significado real de una palabra. Tiene alguna relación con el significado real. Se suele usar para que quien nos escucha se forme una imagen o idea clara de lo que estamos diciendo. Por ejemplo: zorro (persona muy astuta).
Las frases hechas son expresiones que tienen una estructura fija y se usan con un sentido figurado, por ejemplo: echar raíces, ser un trozo de pan, echar un ojo.
Los refranes son expresiones populares que se repiten tradicionalmente de forma invariable. Suelen contener una enseñanza, un consejo o una moraleja, por ejemplo: "Quien algo quiere, algo le cuesta".
¡Qué interesante esto de las palabras, las expresiones y los refranes! Espero que tú te hayas divertido tanto como yo, ya sabes lo que dicen... ¡el saber no ocupa lugar! Espero que nos veamos muy pronto.

