¡Ponte a prueba!
1. Marca la característica que corresponde a los diálogos.
-
Utilizan un lenguaje muy formal y literario.
-
Solo se pueden encontrar en conversaciones orales y cotidianas.
-
Son espontáneos y se adaptan a la situación de la conversación.
-
Siempre son textos muy planificados que tienen una estructura fija.
¡Ponte a prueba!
2. Marca el enunciado correcto sobre los textos dialogados.
-
Hay tres tipos principales de textos dialogados: los diálogos periodísticos, los diálogos narrativos y los diálogos teatrales.
-
Los textos dialogados son la entrevista y el diálogo teatral.
-
Podemos encontrar textos dialogados solo en tres tipos de textos: las entrevistas, las novelas y el teatro.
-
Los textos dialogados están siempre basados en un diálogo oral real.
¡Ponte a prueba!
6. Marca el enunciado correcto sobre los bocadillos de los cómics.
-
Los diálogos van encerrados en los bocadillos y pueden tener distintas formas.
-
Los bocadillos son los recuadros donde están las imágenes de un cómic.
-
Dan información sobre los movimientos de los personajes.
-
Solo se usan para que hable el narrador del cómic.
¡Ponte a prueba!
3. ¿Qué tipo de información podemos encontrar en los diálogos? Marca la opción correcta.
-
Solo información de lo que ocurre en el momento presente.
-
Información de lo que opinan los personajes.
-
Las opiniones del narrador sobre los personajes.
-
Información del lugar, el ambiente y los personajes, entre otras cosas.
¡Ponte a prueba!
4. ¿Cómo se introducen los diálogos en el texto teatral?
-
Con las letras en negrita.
-
Con el nombre del personaje delante de lo que dice.
-
Con una raya delante de lo que dice cada personaje.
-
Con una aclaración del narrador que va detrás de la intervención del personaje.
¡Ponte a prueba!
5. Marca el enunciado correcto sobre el lenguaje en los textos dialogados.
-
El lenguaje puede ser formal o informal, además, se adapta a la manera de hablar del personaje y a la situación.
-
El lenguaje de los textos dialogados siempre es formal, puesto que son textos escritos.
-
El lenguaje solo puede tener las características de la manera de hablar del escritor.
-
El lenguaje en los textos dialogados es informal, ya que estos textos son reproducciones del diálogo oral.
¡Ponte a prueba!
7. Marca el enunciado correcto sobre el uso de la raya.
-
Se usa en los textos teatrales para distinguir cuándo hablan los personajes.
-
Se usa en textos narrativos para introducir las intervenciones de los personajes.
-
En los textos narrativos se puede usar la raya o el guion para marcar las intervenciones de los personajes.
-
La raya se usa solo para introducir las aclaraciones del narrador.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

