¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
El texto argumentativo tiene el objetivo de convencer de una opinión o idea.
Los argumentos con los que se defiende una idea deben ser lógicos y fundamentados.
Algunos tipos de textos argumentativos son: los artículos de opinión, el editorial, las reclamaciones y los textos publicitarios.
Los textos argumentativos se estructuran en:
- Tesis: se presenta el tema que se va a defender.
- Argumentos: parte más extensa del texto en la que se desarrollan las pruebas, opiniones y experiencias con las que se defiende la idea principal.
- Conclusión: se resumen las razones expuestas y se confirma la tesis.
La información de un texto argumentativo debe ayudar a convencer al lector.
Los datos, pruebas y opiniones que se aporten en la explicación se deben poder demostrar.
¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
Las fuentes de información son documentos que permiten acceder a los resultados de estudios e investigaciones. Pueden ser:
- Fuentes escritas: libros, enciclopedias, revistas y periódicos.
- Fuentes orales: entrevistas, conferencias, una lección escolar...
- Fuentes multimedia: combinan textos, audios, imágenes o videos.
La claridad de un texto argumentativo depende del lenguaje utilizado y de la organización de las ideas.
Las ideas deben relacionarse entre sí de forma lógica.
Los conectores permiten ordenar la información y relacionar las ideas.
Los textos argumentativos pueden sustentarse en diversos tipos de argumentos.
- De autoridad: opinión de un experto.
- De hecho: demostración de una realidad.
- De ejemplificación: caso concreto que refleje lo expresado en la tesis.
¡Hemos terminado! Espero haberte convencido de la necesidad de argumentar bien tus ideas. ¡Nos vemos muy pronto!
.png)
