¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
Los cuentos son narraciones breves que desarrollan la historia que les sucede a unos personajes.
El argumento de los cuentos es sencillo.
El número de personajes que interviene en los cuentos suele ser reducido.
Los cuentos tradicionales son narraciones populares anónimas, que se han conservado gracias a la tradición oral.
El lenguaje y la estructura de los cuentos tradicionales es sencillo, lo realmente importante es lo que les sucede a los personajes.
Los cuentos se estructuran en:
- Introducción: se presenta a los personajes y se describe la situación.
- Nudo: se desarrolla el conflicto central de la historia.
- Desenlace: se resuelve el conflicto.
¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
En la narración de los cuentos solo aparecen los elementos imprescindibles para el desarrollo de la historia.
La acción del cuento se inicia con la presentación de una situación, cuyo equilibrio se rompe por la intervención de un personaje malvado.
Los lugares y los personajes de los cuentos son reconocibles por los lectores, y no es necesario describirlos con demasiado detalle.
Según su intervención, los personajes pueden ser:
- Principales: en torno a él gira toda la historia. Es el protagonista de la narración.
- Antagonistas: personaje de carácter malvado, que obstaculiza el propósito del personaje principal.
- Secundarios: personajes que ayudan al protagonista a lograr su objetivo.
La intención de los cuentos es entretener y enseñar.
De las acciones de los personajes se desprenden algunas enseñanzas y valores.
Y colorín colorado… ¡esta sesión de cuentacuentos se ha acabado! Fue muy divertido aprender sobre los cuentos, ¿no te parece? Por suerte, aún tenemos mucho que aprender juntos. ¡Nos vemos pronto!

