¡Ponte a prueba!
1. Marca la opción correcta sobre las fuentes de información.
-
Las fuentes de información solo pueden ser escritas.
-
No solo los libros son fuentes de información.
-
Las publicaciones periódicas no se pueden guardar.
-
En las enciclopedias se incluyen noticias y reportajes.
¡Ponte a prueba!
2. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
-
Las imágenes de un texto no proporcionan ningún tipo de información.
-
Es mejor subrayar toda la información con el mismo color.
-
Revisar el índice de los libros nos ayuda a ver los libros que nos van a servir.
-
Los mapas conceptuales no sirven para estudiar.
¡Ponte a prueba!
3. Marca la opción verdadera.
-
En las bibliotecas solo hay libros, no encontrarás nunca una revista.
-
No hay plazo para devolver los libros.
-
Puedes llevarte prestados todos los libros que quieras.
-
Las bibliotecas pueden estar divididas en zonas que cumplen distintas funciones.
¡Ponte a prueba!
4. ¿Qué necesitas para encontrar un libro en la estantería?
-
La fecha de publicación.
-
El código de clasificación.
-
El catálogo.
-
Tu tarjeta o credencial de socio.
¡Ponte a prueba!
5. Indica la característica principal de las obras de consulta.
-
No se leen de corrido.
-
Solo tratan temas generales.
-
Se pueden sacar fuera de la biblioteca.
-
Solo están disponibles en formato impreso (en papel).
¡Ponte a prueba!
6. Marca la afirmación correcta sobre el diccionario.
-
Una entrada de diccionario es su primera hoja, porque por ella se entra a la obra.
-
En un diccionario las palabras aparecen ordenadas alfabéticamente.
-
Un diccionario solo informa las definiciones de las palabras que contiene.
-
Los verbos aparecen conjugados dentro del diccionario.
¡Ponte a prueba!
7. ¿Qué es un buscador en línea?
-
Un listado de páginas web.
-
Un sitio web que busca información en otras páginas de Internet.
-
Un catálogo de páginas interesantes de Internet.
-
Una lista de todas las fuentes que consultamos para escribir un trabajo.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

