¡Ponte a prueba!
1. ¿En qué consiste el proceso de escritura?
-
En buscar y recopilar la máxima información posible sobre el tema del que queremos escribir.
-
En convertir nuestras ideas en un texto comprensible para el lector.
-
En transmitir un mensaje completo de manera escrita.
-
En realizar un esquema previo para tener una visión completa del contenido que queremos redactar.
¡Ponte a prueba!
2. Marca la afirmación correcta sobre la búsqueda de información.
-
No es necesario seleccionar la información recopilada.
-
Buscar información no es útil para ampliar nuestro trabajo.
-
Existen tres tipos de fuentes información: primarias, secundarias y terciarias.
-
Las fuentes de información son todos los documentos de los que podemos extraer información.
¡Ponte a prueba!
3. Marca la afirmación correcta sobre la selección de la información.
-
Leeremos los textos con mucha atención para extraer las ideas principales.
-
Lo más importante es incluir toda la información que encontremos sobre el tema.
-
Cuando adaptemos las ideas no hace falta reescribirlas con un lenguaje sencillo.
-
Adaptar las ideas es la forma más difícil de hacer la información más comprensible.
¡Ponte a prueba!
4. ¿Qué es el índice de un trabajo?
-
Es el apartado donde se hace una valoración del trabajo y se opina sobre los objetivos logrados.
-
Es la sección donde se reseñan las fuentes que se consultaron en la búsqueda de información.
-
Es donde se explica cuál es el tema del trabajo y cómo se realizó.
-
Es un listado de los apartados y subapartados que componen el trabajo.
¡Ponte a prueba!
5. ¿Qué es un párrafo?
-
Es un grupo de palabras que se compone por la unión de sujeto y predicado.
-
Es un conjunto de oraciones que están relacionadas entre sí. Termina con un punto y aparte.
-
Es un mensaje completo que presenta la información de forma clara y ordenada. Suele tener un título.
-
Es la unidad básica de un idioma y puede expresar un pensamiento o una idea.
¡Ponte a prueba!
6. Marca la afirmación correcta sobre la revisión del texto.
-
La revisión del contenido sirve para eliminar errores ortográficos.
-
La corrección ortográfica es imprescindible para preparar un buen texto.
-
La revisión lingüística sirve para detectar si nos olvidamos de alguna idea importante.
-
No es necesario revisar la puntuación, solo la ortografía literal.
¡Ponte a prueba!
7. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.
-
No es necesario ordenar la información en apartados y subapartados.
-
Los tipos de letra negrita y cursiva sirven exactamente para lo mismo.
-
Las tablas y las gráficas son inútiles en los trabajos científicos, porque no son muy claras.
-
Incluir imágenes relacionadas con el contenido ayuda a presentar el trabajo de forma atractiva.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

