¡Ponte a prueba!
1. Marca el enunciado correcto sobre la comunicación.
-
La comunicación es un proceso mediante el cual una persona manifiesta un mensaje a otra.
-
La persona que comunica un mensaje se conoce como receptor.
-
La persona que recibe el mensaje es el emisor.
-
Para que haya una comunicación eficaz, el receptor debe interrumpir al emisor.
¡Ponte a prueba!
2. Observa las siguientes fórmulas y señala la de despedida.
-
Buenos días. Hoy les hablaré de los viajes espaciales.
-
Buenas tardes y bienvenidos a esta celebración.
-
Encantada de haber compartido este rato con ustedes. Les agradezco la atención prestada.
-
Queridos amigos. Les damos la bienvenida a la inauguración de la exposición de pintura.
¡Ponte a prueba!
3. Marca el enunciado correcto sobre las estrategias de comunicación.
-
Para que el mensaje sea comprensible es conveniente utilizar un vocabulario especializado.
-
Un mensaje compuesto por oraciones breves, claras y sencillas se comprende mejor.
-
Para captar la atención del público es conveniente improvisar la intervención.
-
La mejor manera de mantener la atención del público es recitando de memoria.
¡Ponte a prueba!
4. Marca la opción correcta sobre la comunicación no verbal eficaz.
-
La comunicación no verbal eficaz contribuye a reforzar el mensaje transmitido verbalmente.
-
La comunicación no verbal constituye la totalidad de la información que se proporciona durante una conversación.
-
La comunicación no verbal se refiere a la información que se transmite a través de gráficos, letreros, títulos, etc.
-
La comunicación no verbal transmite información a través de las palabras.
¡Ponte a prueba!
5. Indica el grupo de textos que requiere una planificación previa.
-
Entrevista, debate, conversación y conferencia.
-
Debate, conversación, conferencia y discurso.
-
Conversación, conferencia, discurso y entrevista.
-
Conferencia, discurso, entrevista y debate.
¡Ponte a prueba!
6. Marca la opción correcta sobre el desarrollo de una presentación oral.
-
Es la parte donde se enuncia el tema principal.
-
Es la parte donde se trata el tema con detalle.
-
Es la parte que se recita de memoria.
-
Es la parte final de la exposición.
¡Ponte a prueba!
7. Marca el enunciado correcto sobre los recursos utilizados en la exposición.
-
Los recursos en los que se apoya la presentación ayudan a comprender el tema.
-
Los recursos complementarios confunden al público.
-
El guion del tema no se puede utilizar en el momento de la exposición.
-
El único recurso complementario útil son las diapositivas.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, has contestado correctamente:

