¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
El texto oral es un tipo de comunicación que se transmite mediante sonidos y expresiones.
Sus características principales son:
- La espontaneidad.
- La interacción entre el emisor y el receptor.
- El uso del lenguaje corporal.
A la hora de hablar en público debemos tener en cuenta:
- El volumen de la voz, que tiene que adaptarse al lugar en el que se pronuncia el discurso.
- El ritmo debe variar para hacer el discurso más ameno.
- La entonación, que sirve para enfatizar la información.
El lenguaje corporal es la información que se transmite a través de los gestos y las posturas.
Este tipo de información puede llegar a ser tan importante como la que se expresa a través de las palabras.
La correcta utilización del mensaje corporal influye en la asimilación del mensaje.
¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
La exposición es un tipo de texto oral en el que se presenta un tema.
Para organizar una exposición oral es necesario:
- Prepararse bien el tema.
- Estructurar y ordenar las ideas de forma lógica.
- Enlazar las ideas con el uso de conectores.
El debate es un tipo de comunicación en el que los participantes discuten sobre distintos puntos de vista.
En un debate intervienen:
- Los debatientes, que defienden con argumentos su opinión.
- El moderador, que presenta el debate y regula la intervención de los participantes.
El coloquio es un tipo de comunicación en el que un grupo de personas expresan e intercambian opiniones sobre un tema.
Algunos consejos para participar en un coloquio son:
- Utilizar un tono de voz adecuado.
- Respetar las opiniones de los demás.
- Levantar la mano para pedir el turno de palabra.
¡Las fuentes de energías renovables son fantásticas! Pude relajarme y la exposición fue todo un éxito. Aprendí muchísimo sobre el discurso oral, ¿y tú? ¿Qué será lo próximo que aprendamos? ¡Estoy impaciente!

