¡Ponte a prueba!
1. Selecciona la opción correcta sobre la narración.
-
Puede no tener personajes.
-
Consiste en no contar historias.
-
Ocurre en un lugar y un tiempo determinados.
-
La historia no sigue una estructura.
¡Ponte a prueba!
2. Indica la expresión que se refiera a la introducción de un cuento.
-
Érase una vez.
-
Colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
-
Y así termina la historia.
-
Y vivieron felices para siempre.
¡Ponte a prueba!
3. Marca la afirmación correcta sobre el nudo de una narración.
-
Presenta al personaje principal.
-
Corresponde con el final de la narración.
-
Presenta el problema al que se enfrentará el personaje principal.
-
Indica dónde y cuándo sucede la historia.
¡Ponte a prueba!
4. Selecciona la narración que se corresponda con el desenlace.
-
Había una vez un niño muy travieso.
-
Érase una vez en un reino muy lejano...
-
Esta es la historia del dinosaurio Revilticus, el último de su especie.
-
Desde aquel día todos los habitantes del bosque vivieron tranquilos.
¡Ponte a prueba!
5. Selecciona el título en el que aparece destacado el personaje principal.
-
Las aventuras de la alfombra mágica.
-
Un día triste de lluvia.
-
Lucía y Emilia, detectives privadas.
-
El jardinero de rosales.
¡Ponte a prueba!
6. Selecciona la característica correcta de los personajes secundarios y terciarios.
-
No cumplen una función en la narración.
-
Pueden ayudar al personaje principal a resolver el problema.
-
Si no aparecieran, la historia no podría continuar.
-
Estos personajes son imprescindibles para el nudo narrativo.
¡Ponte a prueba!
7. Selecciona la afirmación relacionada con el argumento.
-
Presenta el tiempo y el lugar en los que se desarrolla la historia.
-
Resuelve el problema del personaje principal.
-
Resume la secuencia de hechos de la historia.
-
Aparece al final de la narración.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

