¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
El texto informativo presenta la información de manera clara, precisa y objetiva.
La estructura del texto informativo suele ser la siguiente: introducción, desarrollo y conclusión.
Existen varios tipos de texto informativo, como por ejemplo:
- La presentación: texto oral que presenta una persona ante un público.
- El diccionario: obra en la que se recoge la definición de las palabras.
- La noticia: texto escrito que informa sobre hechos actuales y de interés general.
La introducción de un texto informativo está al principio y suele ser relativamente breve. La introducción tiene las funciones de presentar el tema y llamar la atención del lector.
El desarrollo es la parte más importante del texto y la que contiene más información. La función del desarrollo es desplegar toda la información sobre el tema del texto.
¡Hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
Un texto es un conjunto de ideas ordenadas en párrafos.
Cada párrafo desarrolla una idea, que guarda relación con las de otros párrafos.
Los párrafos tienen una oración temática que resume la idea principal. Las demás oraciones amplían la información de la oración temática.
Los conectores cumplen la función de establecer relaciones entre las ideas.
Los conectores son muy importantes porque dan sentido y unidad al texto.
La conclusión es la parte final del texto informativo.
Además de cerrar el texto, en la conclusión se resume la información más importante del tema tratado.
¿Ya llegamos al final de esta unidad? ¡Se me pasó volando! Me entretuve un montón aprendiendo sobre los textos informativos, ¿y tú? Por suerte todavía tenemos mucho que descubrir juntos. ¡Nos vemos muy pronto!
.png)
