¡Ponte a prueba!
1. Marca la definición de texto informativo.
-
Es un texto en el que predominan los diálogos.
-
Es un tipo de texto que ayuda a realizar alguna tarea.
-
Es un texto que aporta información objetiva sobre un tema.
-
Es un texto cuyas partes están ordenadas alfabéticamente.
¡Ponte a prueba!
2. Marca la opción que corresponda a un tipo de texto informativo.
-
Cómic de una revista
-
Narración de aventuras
-
Cuento de misterio
-
Noticia de un periódico
¡Ponte a prueba!
3. Marca la característica que corresponda a la introducción de un texto.
-
Parte del texto en la que se desarrolla el tema.
-
Presenta el tema principal del texto.
-
Párrafo que se encuentra al final del texto.
-
Presenta un resumen del texto.
¡Ponte a prueba!
4. Indica cuál de las siguientes características hace referencia al desarrollo.
-
Está al comienzo del texto.
-
Es la parte más importante del texto.
-
Está al final del texto.
-
Es el resumen del texto.
¡Ponte a prueba!
5. Marca la afirmación correcta sobre el párrafo.
-
Las oraciones que lo componen no están relacionadas.
-
Los párrafos de un texto son independientes; no están relacionados entre sí.
-
Los párrafos contienen más de una oración temática.
-
Cada párrafo desarrolla una idea sobre el tema del texto.
¡Ponte a prueba!
6. Indica cuál de estos conectores podrías utilizar en la conclusión.
-
Para empezar
-
A continuación
-
Por el contrario
-
Finalmente
¡Ponte a prueba!
7. Señala qué enunciado define la conclusión de un texto.
-
Es la parte final, en la que se despide el autor del texto.
-
Es la parte inicial, en la que se presenta el tema del texto.
-
Es la parte final, en la que se cierra y resume lo más importante del texto.
-
Es la parte central, en la que se desarrolla la información sobre el tema del texto.
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

