¡hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
Las cartas son tipos de textos informativos que se usan para transmitir información de manera directa.
Las instrucciones son textos instructivos que ayudan a realizar alguna actividad, a resolver algún problema...
Tanto las cartas como las instrucciones sirven para informar.
Las cartas son mensajes escritos que una persona envía a otra para comunicarse. La persona que escribe la carta es el remitente, mientras que la persona que la recibe es el destinatario.
La estructura de las cartas es: lugar y fecha, encabezado, cuerpo, despedida y firma.
¡hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
Según el destinatario y la intención, las cartas pueden ser:
- Formales: el destinatario es una persona con la que no tenemos mucha confianza, el lenguaje es serio y distante, el objetivo de la carta es informar o reclamar.
- Informales: va dirigida a un familiar o un amigo, el lenguaje es espontáneo y afectuoso, la intención es comunicar cómo estamos.
- Las instrucciones nos dan indicaciones que nos ayudan para realizar acciones y se ordenan de manera secuencial.
- Para indicar los pasos se pueden usar listas y numeraciones.
- El texto instructivo utiliza apartados breves y vocabulario específico.
Los textos instructivos se estructuran en los siguientes apartados:
- Materiales o ingredientes necesarios para realizar la actividad.
- Pasos que hay que seguir en el desarrollo de la actividad.
- Imágenes para facilitar la comprensión.
Las clases más comunes de textos instructivos son las recetas de cocina, las reglas de juego y los manuales de instrucciones.
¡Uy! Estaba tan concentrado aprendiendo que se me olvidó contestar la carta de Boh. Voy a redactarla ahora y así la envío enseguida. Hummm... creo que no necesitaré instrucciones, aunque seguro que podrías ayudarme con todo lo que aprendiste.
.png)
