¡hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
La palabra es la representación gráfica de un grupo de letras que juntas tienen un significado propio. Para poder leer las palabras las separamos con espacios.
Hay palabras cortas y palabras largas, según el número de sílabas que tengan. Las sílabas son las unidades que forman las palabras (ejemplo: locomotora > lo-co-mo-to-ra). Las palabras pueden clasificarse en
- monosílabas (una sílaba): tren, sol...
- bisílabas (dos sílabas): carro, andén...
- trisílabas (tres sílabas): maleta, boleto...
- polisílabas (cuatro o más sílabas): ventanilla, locomotora...
La palabra está compuesta por el lexema y el morfema.
- El lexema es la parte que no cambia y la que entrega el significado: conductor...
- El morfema completa el significado y permite formar palabras nuevas: conducción, conducir...
- Existen morfemas de género (masculino o femenino) y morfemas de número (singular o plural): conductora, conductores...
- Las palabras primitivas son aquellas que no proceden de otras palabras. Por ejemplo: sol...
- Las palabras derivadas son las que proceden de palabras primitivas. Por ejemplo: soleado, solcito...
- Llamamos familia de palabras al conjunto de palabras derivadas de una misma palabra primitiva. Por ejemplo: sol > soleado, solar, quitasol, girasol...
¡hora de repasar!
Haz clic en los diferentes apartados para ver el resumen de la unidad.
- La derivación es un procedimiento de creación de palabras que consiste en añadir prefijos y sufijos a palabras primitivas. Por ejemplo: multicolor.
- La composición consiste en unir dos palabras primitivas para crear una palabra compuesta. Por ejemplo: medio + día > mediodía.
- La parasíntesis es la creación de nuevas palabras usando al mismo tiempo un prefijo y un sufijo. Por ejemplo: indomable.
Las principales combinaciones para componer palabras son:
- Sustantivo + sustantivo: coliflor
- Sustantivo + adjetivo: boquiabierto
- Sustantivo + verbo: abrelatas
- Adjetivo + adjetivo: agridulce
- Verbo + verbo: duermevela
- Las palabras variables son las palabras que permiten variaciones de género y número. Son los sustantivos, los adjetivos, los determinantes y los verbos.
- Las palabras invariables son aquellas que no cambian de forma y no tienen ni género ni número. Son los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones.
¡Me encantó viajar en tren! Pero lo que más me gustó fue aprender tantas cosas interesantes sobre la palabra. Y a ti, ¿qué fue lo que más te gustó? Espero que nos veamos muy pronto. ¡Has-ta la pró-xi-ma!

