¡Ponte a prueba!
1. Indica la definición correcta del sintagma verbal.
-
Cualquier tipo de palabra.
-
Una palabra o grupo de palabras que funciona como predicado.
-
Un grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo.
-
Una palabra o grupo de palabras que no tiene núcleo.
¡Ponte a prueba!
2. Marca la definición correcta.
-
Hay dos tipos de predicado: el predicado verbal y el circunstancial.
-
Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer.
-
Los predicados nominales se construyen con verbos predicativos.
-
Los verbos intransitivos necesitan un complemento directo.
¡Ponte a prueba!
3. Señala el complemento que no añade información sobre el verbo.
-
Complemento directo.
-
Complemento circunstancial.
-
Complemento del nombre.
-
Complemento indirecto.
¡Ponte a prueba!
4. Marca la opción que tenga destacado un complemento directo.
-
Le envié recuerdos a Nam.
-
Beep recitó un poema en la escuela.
-
Drip bostezó escandalosamente.
-
Boh le arregló la tableta a Beep.
¡Ponte a prueba!
5. Marca el enunciado correcto sobre el complemento indirecto.
-
Indica la cosa sobre la que recae la acción del verbo.
-
Se puede sustituir por los pronombres la, lo, las, los.
-
Siempre va inmediatamente después del verbo.
-
Indica el destinatario de la acción expresada por el verbo.
¡Ponte a prueba!
6. Indica la opción que tenga destacado un complemento circunstancial.
-
Recibí una buena noticia hoy.
-
Me regalaron un sombrero nuevo.
-
Todos nos divertimos mucho en la playa.
-
Hallamos un cofre en el fondo del mar.
¡Ponte a prueba!
7. Marca la definición correcta.
-
Para identificar el complemento directo preguntamos al verbo ¿cómo?
-
Para reconocer el complemento directo preguntamos al verbo ¿quién?
-
Para distinguir el complemento circunstancial de modo preguntamos al verbo ¿cómo?
-
Para reconocer el complemento circunstancial de lugar, debemos preguntar al verbo ¿cuándo?
¡Ponte a prueba!
De las 7 preguntas, respondiste correctamente:

